
En los años sesenta, Arcocha actuó como intérprete de Jean Paul Sartre y de Simone de Beauvoir durante el primer viaje de estos a La Habana. En la misma década fue corresponsal del periódico Revolución en Moscú y luego trabajó en la embajada cubana en Francia.
Más tarde, en 1971, recordaron sus allegados, Arcocha, ya exiliado, rompió definitivamente con el régimen cubano.
Entre sus obras se destacan Los muertos andan solos, Por cuenta propia, La conversación, Tatiana y los hombres abundantes y La bala perdida.
Su última novela, El tiburón vegetariano, fue publicada este año por la editorial española Verbum.
Juan Arcocha había nacido en Santiago de Cuba en 1927.
MUSICO/ Francisco Aguabella, El Tamborero de Cuba, falleció el viernes en Los Angeles víctima de un cáncer.
El famoso percusionista nació el 10 de octubre de 1925 en la ciudad de Matanzas y aprendió a tocar los tambores con Esteban Chachá Vega, quien era integrante de la agrupación Los Muñequitos de Matanzas.
Viajó por primera vez a Estados Unidos en 1954, para trabajar como jecutante con Katherine Dunham en la película Mambo, protagonizada por Shelley Winters, filmada en Italia.
Luego, prosiguió por Estados Unidos la huella de sus compatriotas Chano Pozo, Mongo Santamaría, Cándido Camero, Armando Peraza y Patato Valdés.
Antes de eso, se cuenta que llamó la atención de Marlon Brando, quien lo vio tocar en un club de La Habana.
Aguabella grabó con innumerables luminarias internacionales, entre ellas Dizzy Gillespie, Barney Kessel, Emil Richards, Lalo Schifrin, Mongo Santamaría, Eddie Palmieri, Walfredo de Los Reyes y Cachao.
Vivía en California desde 1987.
0 comentarios:
Publicar un comentario