Las noticias de la web es un trabajo de recopilación de noticias importantes originadas en Cuba o el mundo sobre la realidad cubana.
miércoles, 3 de marzo de 2010


LA DICTADURA SE CONTRADICE EN EL CASO ZAPATA













By EFE



LA HABANA




La oposición cubana aseguró que el gobierno del general Raúl Castro manipula y se contradice al responder a las críticas internacionales sobre la muerte del preso de conciencia Orlando Zapata. El portavoz de la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), el opositor Elizardo Sánchez, declaró a Efe que la reacción del Gobierno, en reportajes de medios de comunicación oficiales de los últimos días, es un ``intento baldío'' que no va a lograr que la ``opinión pública cambie de opinión''.





``No oculto mi asombro por el ensañamiento del Gobierno de Cuba con un hombre que ya falleció y todavía siguen tratando de lanzar fango sobre su memoria'', señaló Sánchez al comentar un informe emitido el lunes por la televisión estatal sobre la muerte de Zapata, que falleció el martes de la semana pasada.





El informe televisado acusó a ``la contrarrevolución'' de una ``campaña de difamación'' para ocultar las atenciones médicas que recibió Zapata antes de morir, e insistió en que el disidente, preso desde el 2003, fue atendido ``con todo el rigor médico''.





El diario Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba, publicó antes un artículo en el que se acusó a Zapata de delincuente común que ``adoptó un perfil político cuando ya su biografía penal era extensa''.





Según Sánchez, el Gobierno ``dice y se contradice constantemente'' con esos materiales que evidencian que en la isla se siguen ``espiando las conversaciones telefónicas, sin mandato judicial'' y que las autoridades se preparaban ``para un desenlace fatal''.





La televisión incluyó entrevistas con médicos y mostró imágenes en las que aparece la madre del fallecido, Reyna Tamayo, más vídeos de sus visitas a los hospitales donde estuvo internado, reuniones suyas con jefes policiales y apartes de conversaciones telefónicas intervenidas con opositores cubanos de la isla y de Miami.





En opinión de Sánchez, la televisión estatal ``pone en entredicho'' la idea de que era un ``delincuente común'', pues entonces no tiene sentido que aparezcan en las grabaciones oficiales de la seguridad del Estado junto con los familiares de Zapata.





Por su parte, el disidente Guillermo Fariñas, en ayuno desde hace seis días para pedir la libertad de los presos políticos, dijo a Efe que el reporte oficial omitió que Zapata había dejado en claro que su huelga era solo de hambre, no de sed, a diferencia de la suya.





``La seguridad del Estado decidió retirarle el agua durante 18 días para obligarlo a terminar el ayuno'', denunció Fariñas.





El economista opositor Oscar Espinosa Chepe calificó al reportaje televisado de ``desvergüenza'' y dijo que lo único que reclamaba Zapata era que se le tratara como prisionero de conciencia, condición que le había dado Amnistía Internacional.





``Están preocupados. Todo se produce en un momento de grave crisis nacional (...) Están obligados a responder y buscar la justificación del enemigo externo'', dijo Espinosa, uno de los 75 disidentes condenados en el 2003, actualmente excarcelado por motivos de salud.





La respuesta oficial ha incluido al primer secretario del Partido Comunista, el ex gobernante Fidel Castro, quien aseguró el lunes que en Cuba ``jamás se torturó a nadie, jamás se ordenó el asesinato de un adversario, jamás se mintió al pueblo''.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
 
 

INDICE DE PUBLICACIONES